analisis de causa raiz

Análisis de causa raíz para la mejora continua

Todas las empresas con un certificado ISO, están expuestas a peligros o fallas de distintos tipos y naturaleza. En el sistema de gestión ISO 9001 de calidad, ISO 14001, ISO 45001 de seguridad laboral, ISO 27001 de seguridad de la información, de Responsabilidad Social o Seguridad Alimentaria, son consideradas no conformidades o riesgos para el sistema de gestión, y que en conjunto son la causa raíz que pueden conducir al fracaso del mismo. Realizar un buen Análisis de causa raíz y reconocer sus ventajas para la gestión de riesgos y la mejora del sistema de gestión.

¿Qué es el análisis de causa raíz de una no conformidad?

El análisis de causa raíz es el proceso para identificar el origen o la razón de un problema. Así, el análisis de la causa aporta:

  • Ahorro de tiempo y dinero. Permite reaccionar de forma inmediata y aplicar acciones correctivas eficaces, evitando costes derivados de fallos recurrentes.
  • Mejor calidad del sistema. El éxito de la mejora continua depende de un análisis de causa raíz bien realizado, que fortalece la gestión de calidad.
  • Mayor rendimiento y productividad. Al identificar y eliminar las causas subyacentes de una no conformidad, se reducen incidencias y se optimiza la eficiencia de los procesos.
  • Reducción de riesgos. Disminuye la probabilidad de que se repitan problemas, aumentando la seguridad y fiabilidad de las operaciones.

Métodos para encontrar la causa raíz

  • Los 5 porqués: Permite identificar rápidamente la causa raíz de un problema.
  • 8D: Método muy potente que puede ayudarse de las herramientas como los 5 por qués y espina de pescado.
  • Espina de pescado (Ishikawa): Te facilitará un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema.
  • Método KEPNER TREGOE: Para la resolución de problemas complejos que no han podido resolverse con los métodos habituales (5 por qués, Ishikawa, etc.)

Procedimiento para el análisis de causa raíz

  • Define el problema: Implica identificar la no conformidad, el problema o situación que vas a solucionar y determinas la aplicabilidad del análisis.
  • Análisis y datos del problema. Implica la recolecta, recogida de datos y evidencias para facilitar el análisis de la causa raíz posterior.
  • Analiza la causa raíz. Para ello, puede implicarse al personal involucrado en la detección del problema:
      • Elige el método para analizar la causa raíz. Los más habituales son los 5 porqués y el método de las 8D.
      • Analiza los datos, hallazgos y recomendaciones recogidas del personal implicado en el problema.
      • Propón las acciones a realizar con los cambios y modificaciones para que no vuelva a pasar el problema (no conformidad).
  • Identifica acciones efectivas para solucionar el problema: Una vez localizada la causa raíz de la falla se definen las acciones correctivas que aseguren que esta no volverá a ocurrir.
  • Implementa soluciones: Una vez ejecutes las acciones y evalúes su efectividad, probablemente se deben modificar los procedimientos para indicar los cambios realizados en el proceso.
  • Análisis de la eficacia, para verificar que las acciones implantadas han sigo eficaces.
  • Registros: Lleva el registro de las no conformidades, las acciones correctivas y el seguimiento del proceso. Anualmente se analizan en la Revisión por la Dirección de su certificado ISO.