Programa de auditorías internas

Cómo crear un programa de auditoría interna

Un programa de auditoría interna es crucial para el éxito de la auditoría interna. Es un requisitos de los certificados se sistemas de gestión: certificación ISO 9001, certificado ISO 14001, certificación ISO 45001 y de Responsabilidad Social entre otros.

El programa tiene en cuenta los puntos siguientes:

Creación del equipo de auditoría interna

En la selección de auditores, debemos tener en cuenta:

  • Selección de auditories adecuados. El equipo de auditoría interna debe contar con profesionales capacitados y experimentados, así como con habilidades analíticas y de comunicación.
  • Roles y responsabilidades del equipo de auditoría. Los miembros del equipo de auditoría deben cumplir los roles y responsabilidades definidos, incluyendo la supervisión del proceso, la realización de auditorías y la comunicación de los resultados.
  • Fomentar la formación ISO continua del equipo de auditoría. Adquirirá nuevos conocimientos y habilidades para enfrentar los desafíos y cambios.
  • Participación en eventos del sector. Permite adquirir nuevos conocimientos, establecer relaciones con otros profesionales y mantenerse informado sobre las tendencias y mejores prácticas en la auditoría interna.

Procesos a auditar según el programa de auditoría interna

En el programa de auditoría interna se tendrá en cuenta:

  • Análisis de riesgos y oportunidades para determinar las áreas clave a auditar. Los riesgos pueden incluir errores en los procedimientos, falta de capacitación del personal, equipos defectuosos o mal calibrados y falta de cumplimiento con las normativas específicas del sector.
  • Priorización de áreas de negocio y procesos según su importancia y riesgo asociado. Ayuda a enfocar los esfuerzos de la auditoría de manera eficiente hacia los procesos más críticos.
  • Ajustes periódicos según cambios, garantizando que se aborden las nuevas áreas de riesgo y las prioridades de negocio.
  • Revisión y adaptación constante para mantener su efectividad y garantizar que la organización se beneficie de las mejoras y aprendizajes obtenidos.

Establecimiento de un calendario de auditoría interna

En la planificación se tiene en cuenta:

  • Periodicidad de las auditorías. El calendario de auditoría interna debe contemplar la periodicidad adecuada para cada área y proceso, en función de su nivel de riesgo y la disponibilidad de recursos. Por lo general, se recomienda una auditoría interna cada año.
  • Flexibilidad y adaptabilidad en la planificación. La planificación debe ser flexible y adaptable para abordar cambios, nuevos riesgos identificados o ajustes en las prioridades de negocio.
  • Diseño del programa de auditoría interna con objetivos y metas claras

El plan de auditoría interna debe establecer objetivos y metas claras, alineadas con los objetivos estratégicos y las necesidades de cumplimiento.

Integración de herramientas y metodologías de auditoría

La implementación de herramientas y metodologías de auditoría eficientes es crucial para el éxito del programa de auditoría interna. Incluye :

  • Revisión de leyes y reglamentos. El equipo de auditoría interna debe conocer los requisitos legales aplicables a su sector, de acuerddo con la norma que está auditando (de calidad ISO 9001 de gestión de calidad, ISO 14001 de gestión ambiental, ISO 45001 de seguridad laboral, seguridad alimentaria o de responsabilidad social).
  • Asegurar el cumplimiento de los requisitos. El programa de auditoría interna debe incluir mecanismos para verificar el cumplimiento con las normativas y regulaciones, así como la implementación de medidas correctivas en caso de incumplimiento.

Preparación y comunicación con los auditados

  • Establecer una comunicación clara y efectiva. Una comunicación efectiva con los auditados es fundamental para lograr su colaboración y comprensión durante el proceso de auditoría interna.
  • Crear un ambiente de colaboración. Fomentar un ambiente de colaboración entre el equipo de auditoría interna y los auditados es esencial para facilitar el acceso a la información y garantizar un proceso de auditoría exitoso.

Ejecución de las auditorías internas

  • Monitoreo y seguimiento del progreso. La aplicación de técnicas de auditoría, su seguimiento del progreso de las auditorías basada en riesgos es clave para asegurar la eficiencia del proceso y la consecución de los objetivos establecidos. Se utilizan técnicas de auditoría.
  • Recopilación y análisis de datos. La recopilación y análisis de datos, en una auditoria ISO 9001 que aporte valor, es fundamental para obtener una visión precisa del estado e identificar áreas de mejora continua y oportunidades de optimización.

Evaluación de los hallazgos de la auditoría

  • Identificación de áreas de mejora. Una vez finalizada la auditoría interna, se deben identificar las áreas de mejora, las observaciones y no conformidades.
  • Propuestas de soluciones y recomendaciones basadas en los hallazgos de la auditoría y el análisis de la causa raíz. Su  objetivo es la mejora continua del sistema de gestión, la veracidad y la precisión de los resultados obtenidos a partir de acciones de mejora.

Presentación de informes de auditoría interna

  • Informes de auditoria claros y concisos. Deben presentar los hallazgos, áreas de mejora y recomendaciones de manera organizada y fácil de entender para la dirección y el personal implicado.
  • Comunicación efectiva de resultados a la dirección. Es esencial para garantizar su compromiso con la implementación de las acciones correctivas y de mejora propuestas.
  • Establecimiento de plazos y responsables para implantar las acciones correctivas y de mejora identificadas en el informe de la auditoría.
  • Evaluación del progreso y éxito de las acciones. El seguimiento y evaluación del progreso y éxito de las acciones es esencial para garantizar su efectividad y la mejora continua.

Mejora continua del proceso de auditoría interna

  • Identificación de oportunidades de mejora. El equipo de auditoría interna debe estar siempre atento a las oportunidades de mejora en sus procesos y metodologías, buscando optimizar su eficiencia y efectividad.
  • Implementación de cambios y ajustes en el programa de auditoría interna. Es fundamental para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y mejorar sus resultados.

Indicadores de éxito en la auditoría interna

  • Medición del impacto y los resultados. Los indicadores permiten medir el impacto y los resultados de la auditoría, facilitando la evaluación de su efectividad y la identificación de áreas de mejora.
  • Análisis de las métricas clave. Es esencial para identificar oportunidades de optimización y garantizar la eficiencia y efectividad.