Certificados ISO y economía circular

Economía circular en el ciclo de vida

La economía circular es una gran herramienta para el Desarrollo Sostenible, en línea con la norma ISO 14001, el análisis del ciclo de vida, el ecodiseño, la huella hídrica y la huella de carbono. Las certificaciones en la economía circular ayudan a demostrar con transparencia y objetividad las metas logradas en ésta materia.

La economía circular es un concepto que adquiere valor y ayuda a posicionar con ventaja competitiva a las organizaciones que asumen éste cambio siguiendo unas estrategias de descarbonización en la cadena de valor.

Ecodiseño en la economia circular

Ecodiseñar implica identificar todos los impactos ambientales de cada una de les fases del ciclo de vida del producto o servicio que diseñamos. Tiene como finalidad intentar reducirlos al mínimo, sin reducir su calidad ni aplicaciones.

La certificación ISO 14006 sobre ecodiseño identifica, controla y mejora continuamente los aspectos ambientales de sus productos. Reconoce que se facilita información a sus clientes y consumidores sobre sus productos y mejoras ambientales que ha incorporado en las diferentes etapas de su ciclo de vida.

DAP y ecoetiqueta

Hay diferentes etiqueta ecológica o ambientales que informan a los consumidores sobre los impactos ambientales de determinados productos en todo su ciclo de vida. El objetivo es estimular el consumo de productos con menor impacto ambiental. En éste contexto se enmarcan las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) conforme ISO 14025, dónde se proporciona de acuerdo con la Regla de Categoría de Producto, información ambiental fiable, relevante, transparente y comparable.

Reutilización de agua

El agua es un recurso amenazado tanto por su escasez como por su contaminación. Por esto es importante que las empresas evalúen su afección y capacidad de actuación sobre el agua. Para calcular y certificar la «Huella Hídrica», hay varias metodologías como la norma de la Water Footprint Network o la norma ISO 14046, que compatibiliza los impactos causados bajo la consideración de ciclo de vida de actividades, productos y servicios de forma adicional en la contabilización de los consumos.

Minimización y valoración de residuos

El modelo de la economía circular persigue invertir la pirámide actual de la gestión de residuos. Maximiza las acciones de prevención y valorización de residuos evitando así el uso de vertederos.

La certificación «Residuo cero» evalúa la conformidad de las acciones de valorización, evitando que las diferentes fracciones de residuos que generen terminen en un vertedero. La certificación está desarrollada sobre la base de la reglamentación de la Unión Europea. Está pensada para aumentar la calidad de las materias primas secundarias vinculándolas de nuevo al proceso de producción.