Norma ISO 9001

ISO 9001 a pequeñas empresas

La norma ISO 9001 define los requisitos para establecer un sistema de gestión de la calidad (SGQ) eficaz. La implantación de la normaI SONIDO 9001 a pequeñas empresas , basada en gestión de los procesos, aumenta su eficacia y eficiencia, implicando más satisfacción al cliente.

A pesar de que se acostumbra a asociar con grandes empresas, las pequeñas y microempresas también pueden implementarla y disfrutar de los beneficios.

Las pequeñas empresas que consiguen el certificado ISO 9001 pueden ver una mejora a su productividad y en la satisfacción de sus clientes. Además, esta certificación proporciona una ventaja competitiva en el mercado, puesto que demuestra un compromiso con la calidad. A pesar de que puede parecer un reto inicial, el valor que aporta la ISO 9001 a pequeñas empresas a largo plazo es incalculable, puesto que abre nuevas oportunidades de negocio y fortalece la confianza de los clientes.

Como implantar la gestión de la calidad

Para implementar ISO 9001 a pequeñas empresas, es esencial

  • Contratar una consultoría ISO. Ayuda a conseguir el éxito del proyecto. Hay que asegurar que los consultores hagan un sistema de gestión que le aporte valor adaptando la documentación a su realidad.
  • Implicar al personal en el logro del certificado. Por eso hay que entender los requisitos de la norma ISO 9001 y evidenciar el compromiso de la Dirección en el proyecto.
  • Análisis de la situación actual. Hay que aprovechar al máximo aquella documentación que estemos usando.
  • Elaborar la documentación del sistema de gestión (política, manual procedimientos y modelos que afectan la calidad). Es una forma de fijar la cultura de la empresa.
  • Implantar la documentación del sistema de calidad ISO 9001, para asegurar que se cumpla la documentación de manera consistente así como se implanten los registros necesarios.
  • Auditoría interna para evaluar la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de la calidad. La auditoría ISO 9001 interna se puede subcontratar a una empresa externa.
  • Auditoría de la certificadora. Implica escoger la certificadora que más se adapta a sus necesidades. El proceso de certificación ISO siempre se divide en 2 fases. Una vez cerrada la auditoría, tendremos la certificación ISO 9001.