Novedades ISO9001:2026

¿Qué es el certificado ISO 9001?

El Certificado ISO 9001 para los sistemas de gestión de la calidad implica el cumplimiento de los requisitos de la norma internacional ISO 9001. Está diseñada para ayudar a las organizaciones a garantizar la satisfacción del cliente, mejorar continuamente sus procesos y ofrecer productos y servicios que cumplan consistentemente con los requisitos establecidos.

Cambios clave de la ISO 9001

La cláusula 3 recoge las definiciones oficiales que utiliza la norma y establece que los conceptos clave se interpretan según los documentos normativos de la serie ISO 9000. Su objetivo es asegurar que todas las organizaciones aplican el sistema de gestión de la calidad utilizando el mismo significado para cada término, por eso ofrecemos nuestros servicios gracias a los cuales tenemos muchos casos de éxito que han logrado el certificado ISO 9001.

La nueva versión del contexto de la organización refuerza la necesidad de analizar cómo influyen los factores ambientales y climáticos en los procesos de la empresa. Esto implica revisar el análisis de contexto para incluir riesgos y condicionantes derivados del entorno natural, sostenibilidad y cambios regulatorios ambientales.

La dirección deberá demostrar un liderazgo activo basado en cultura de calidad, ética y mejora continua. No basta con aprobar documentos: el liderazgo debe ser visible, coherente y orientado a asegurar que el sistema funciona como parte natural del día a día de la organización.

Los riesgos y oportunidades se separan en subcláusulas distintas para aclarar su gestión. La empresa debe revisar cómo los identifica, valora y planifica actualmente, asegurándose de que el gestión de riesgos no se mezcla con la gestión de oportunidades. Esto permitirá un seguimiento más claro y definido.

Garantiza que la organización disponga de todo lo necesario para operar su sistema de calidad de forma eficaz: personas preparadas, entorno adecuado, información válida, comunicación fluida y documentación controlada. Sin este soporte, los demás procesos no pueden funcionar correctamente.

Se actualiza la estructura interna de la cláusula y parte de la terminología. No cambia el fondo, pero sí la organización. Será necesario comprobar que los procedimientos, instrucciones y documentos internos siguen haciendo referencia a las cláusulas correctas y no utilizan numeraciones obsoletas, para eso nosotros como consultoría ISO le ayudaremos a que este todo en orden.

La nueva versión refuerza la necesidad de medir el rendimiento y detectar tendencias de calidad. Esto implica revisar los indicadores, las revisiones por la dirección y los criterios de auditoría ISO para asegurar que se ajustan al nuevo enfoque de la norma.

La mejora continua se conecta directamente con el liderazgo. La empresa deberá demostrar cómo la dirección impulsa la mejora, supervisa los planes derivados y evalúa su eficacia. Es recomendable documentar claramente los ciclos de mejora y el papel activo de la dirección en ellos.

Cláusulas que no cambian

Objeto y campo de aplicación: Cláusula 1

  • La Cláusula 1 de la ISO 9000 define el alcance de la norma y los principios clave de gestión de la calidad aplicables a cualquier organización. Proporciona un marco común para asegurar confianza en productos y servicios, mejorar la comunicación mediante vocabulario unificado, fortalecer la cadena de suministro y apoyar auditorías, evaluaciones y formación vinculadas a la ISO 9001.

Conceptos fundamentales y principios: Cláusula 2

  • La Cláusula 2 de la ISO 9000 explica los conceptos esenciales y los principios de gestión de la calidad que sustentan todas las normas ISO 9001. Define cómo funcionan los procesos, el enfoque al cliente, el liderazgo, la mejora continua y la toma de decisiones basada en evidencias. Su objetivo es asegurar un entendimiento común que facilite implantaciones, auditorías y sistemas de calidad eficaces.

¿Qué otras normas van a cambiar?

La próxima ISO 14001 incorporará un enfoque más fuerte en cambio climático, gestión del ciclo de vida, metas ESG y cumplimiento ambiental. La revisión pretende alinear la norma con tendencias globales de sostenibilidad, economía circular y desempeño ambiental medible. Requerirá actualizar análisis de riesgos, aspectos ambientales y controles operativos.

La actualización de ISO 45001 incluirá mejoras en gestión del riesgo, cultura preventiva, participación de los trabajadores y control de contratistas. Se reforzará el enfoque en bienestar laboral, factores psicosociales y liderazgo en seguridad. Las empresas deberán revisar procedimientos, evaluación de riesgos y participación interna.

La próxima edición actualizará metodologías de cuantificación, enfoque de ciclo de vida, cálculos de emisiones de alcance 1–2–3 y requisitos de verificación. Estará más alineada con estándares internacionales (GHG Protocol y SBTi). Las empresas deberán ajustar inventarios, límites organizacionales y evidencias de datos, para controlar que se ajustan a los informes GEI.

La siguiente versión de ISO 50001 reforzará la medición energética avanzada, digitalización de datos, integración con ISO 14001 y criterios para demostrar mejoras del rendimiento energético. Habrá cambios en la revisión energética, línea base, indicadores EnPI y documentación técnica. Afectará a sectores con alto consumo energético.

La revisión de ISO 22301 pondrá más énfasis en resiliencia organizacional, ciberincidentes, recuperación digital y gestión de proveedores críticos. Se esperan cambios en el BIA, análisis de riesgos, tiempos RTO/RPO y estrategia de continuidad. Requerirá actualizar planes, matrices y simulacros, especialmente para sectores tecnológicos.

El certificado ISO 27001 tendrá una actualización ligera para alinearse con los cambios de ISO 27002: nuevos controles, mejores guías de implementación y ajustes en requisitos de documentación y evaluación de riesgos. No será una revisión completa, pero sí un cambio relevante para auditorías.

El certificado ISO 37001 recibirá una actualización que reforzará la diligencia debida, controles de integridad en proveedores y evidencia documental. Se alineará con tendencias de cumplimiento global (compliance penal y anticorrupción). Las organizaciones deberán mejorar evaluaciones de riesgo y políticas internas.

El certificado ISO 20000 se está modernizando para adaptarse a entornos cloud, servicios gestionados, automatización y modelos DevOps. Incluirá nuevos requisitos de SLA, incidentes, cambios ágiles y competencia técnica. Impacto directo en empresas IT y soporte técnico.