Ética y protección de datos
Las oportunidades y riesgos del uso de los datos personales junto con toma de decisiones, se tratan de un juego complejo de equilibrios entre ética y protección de datos, que tiene que tener una mirada ética en el diseño, como en el tratamiento que requiere tanto el certificado ISO 9001 de calidad como la responsabilidad social empresarial.
La normativa de protección de datos permite ejercer ante el responsable del tratamiento tus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión («derecho al olvido»), limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
El cumplimiento de los principios de protección de datos nos ayuda en:
- Licitud, lealtad y transparencia. Los datos tienen que tratarse de manera lícita, leal y transparente en relación con la persona interesada.
- Limitación de la finalidad. Los datos personales se tienen que recoger con fines determinadas, explícitas y legítimas, y no se pueden tratar posteriormente “de manera incompatible” con las finalidades iniciales para las cuales fueron recogidas.
- Minimización de datos. Todo y el nombre, equivale a primeros de proporcionalidad.
- Exactitud. Los datos tienen que ser exactos y tienen que estar actualizadas. En caso contrario, se tienen que rectificar o suprimir sin más dilación y con todas las medidas razonables.
- Limitación de plazo de conservación. Los datos personales se tienen que conservar solo durante el tiempo que haga falta para lograr la finalidad para la cual se han recogido
- Integridad y confidencialidad. A pesar de que se puede pensar que nos encontramos ante dos principios, se trata de un único que viene a ser el principio de seguridad.
Finalmente este tratamiento de datos, compuerta unos límites éticos ya sean:
• Diálogo con la sociedad.
• Analizar los beneficios versus riesgos en positivo.
Contexto legal de la protección de datos
- Reglamento UE 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
- Real decreto ley 5/2018, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos.
- Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

