Certificados ISO y economía circular

¿Cómo afrontar la economía circular y desarrollo sostenible?

¿Cómo implicarse con la Economía Circular y desarrollo sostenible?

Todas las personas relacionadas con el desarrollo e implementación de sistemas integrados de gestión, deben a tener una visión general de la Economía Circular y desarrollo sostenible. Sus herramientas ayudan a afrontar y liderar nuevas iniciativas y proyectos que permitan posicionarse en el mercado como empresa ambientalmente responsable y orientada a la sostenibilidad.

La economía circular y desarrollo sostenible es un modelo económico. Busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso eficiente de los recursos, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la regeneración de materiales. Aunque la norma ISO 9001 no está directamente enfocada en la economía circular, puede ayudar a mejorar sus procesos y reducir el desperdicio, lo que indirectamente apoya los principios de la economía circular.

Normas ISO vinculadas con la economía circular

Varias normas ISO están directamente vinculadas a la economía circular y desarrollo sostenible, ayudando a las organizaciones a implementar prácticas sostenibles y eficientes en el uso de recursos, el reciclaje y la sostenibilidad. Algunas de las normas más relevantes son:

  • Certificado ISO 14001 – Sistemas de gestión ambiental. Evalúa el impacto ambiental de productos y servicios desde la extracción de recursos hasta su disposición final, promoviendo decisiones que reduzcan estos impactos, alineándose con los principios de la economía circular.
  • ISO 14044 – Gestión ambiental — Evaluación del ciclo de vida. Detalla los requisitos y directrices específicos para llevar a cabo una evaluación del ciclo de vida (LCA), que es fundamental para la economía circular. Ayuda a identificar áreas donde pueden reducir el uso de recursos y minimizar los desechos.
  • ISO 14006 – Ecodiseño. El ecodiseño implica diseñar productos teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Es clave para la economía circular. Busca minimizar el impacto ambiental desde la concepción hasta la disposición. Tiene en cuenta la el informe de la huella de carbono y GEI, según ISO 14064.
  • ODS – Objetivos de Desarrollo sostenible.
  • ISO 20400 – Compras sostenibles. Incorpora criterios de sostenibilidad en las decisiones de compras. Las compras sostenibles promueven la adquisición de bienes y servicios que contribuyan a la economía circular, seleccionando materiales que sean reutilizables, reciclables y minimizando residuos.
  • ISO 22095 – Cadena de custodia. Ayuda a rastrear y verificar el origen de los materiales a lo largo de la cadena de suministro. Asegura que se cumplen con los criterios de sostenibilidad y facilitando la reutilización y reciclaje de materiales, un aspecto clave de la economía circular.
  • ISO/TR 3730 – Guía técnica sobre economía circular. Directrices específicas para implementar prácticas circulares en diversas industrias.