¿Qué aporta la ISO 37001 para la prevención del soborno?
Destacamos que implantar y certificar la norma ISO 37001 para la prevención del soborno, aporta:
- Transparencia y reputación, al demostrar de forma clara que la empresa tiene políticas anti soborno aumenta la confianza de los clientes y trabajadores.
- Ayuda a la Corporate Compliance. La implantación de la norma ISO 37001 para prevenir el soborno es un buen primer paso para implantar la ISO 19600 de Corporate Compliance.
- Integrable con otros certificados. Los requisitos de ésta norma se pueden integrar en una certificación ISO como la ISO 9001 de gestión de la calidad.
- Recoge las mejores prácticas internacionales. Es aplicable en cualquier país, medida y tipo de empresa o organización.
- Herramienta para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad, de acuerdo con las metas de los objetivos del Desarrollo Sostenible de l’ONU (reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas).
Requisitos de la norma ISO 37001
Los requisitos ISO 37001 para la prevención del soborno, son genéricos y aplicables a las organizaciones de todo tipo, ubicación y medida. Por tanto, las empresas que ya han invertido en controles para prevenir el soborno, probablemente verán una mejora con la incorporación de los requisitos de ésta norma.
La norma especifica la aplicación de políticas razonables y proporcionadas, así como los procedimientos y controles.
La norma ISO 37001 “Sistemas de Gestión Anti Soborno” requiere:
- Estructura de alto nivel Annex SL. Por tanto, la norma se integra de forma sencilla con otros sistemas de gestión que ya existen como la ISO 9001 de calidad o SR10 IQNet de Responsabilidad Social.
- Evaluación del riesgo de soborno y la implantación de procesos de diligencia para proyectos y socios de negocio.
- Establecer una política para prevenir el soborno de acuerdo con el código de conducta.
- Establecer los procedimientos adecuados para prevenir el soborno. Entre ellas se encuentran:
- Regalos, entretenimientos y hospitalidad.
- Donaciones políticas o de caridad.
- Viajes públicos.
- Gastos de promoción.
- Patrocinio.
- Formación.
- Favores personales.
- Liderazgo de la alta dirección, así como compromiso y responsabilidad. La designación de una persona que vigile el cumplimiento del modelo de corporate compliance establecido.
- Formación del personal.
- Controles financieros, comerciales, contractuales y de adquisiciones. Procedimientos de información, investigación y acciones correctivas, además de la mejora continua.
- Cumplir con la legislación y otros compromisos adquiridos de forma voluntaria.
FAQs ISO 37001
Como empresa consultora ISO 37001, nuestros servicios vinculados con la norma ISO 37001 para prevenir el soborno son:
- Certificado ISO 37001 integrado con sus certificaciones ISO con certificadoras ISO de prestigio. Solicita presupuesto sin compromiso.
- Auditoria ISO 37001 interna. Podemos realizar la auditoría integrada con otras normas.
- Outsourcing ISO. Externalicelas tareas de Responsable del Sistema de gestión.
Un sistema de gestión anticorrupción es un marco organizacional diseñado para prevenir, detectar y abordar prácticas corruptas, promoviendo transparencia, integridad, cumplimiento normativo y confianza entre empleados, clientes, proveedores y sociedad.
Las principales normas que están vinculadas con un sistema de gestión antisoborno son:
- ISO 37001 – Sistema de gestión antisoborno.
- ISO 37301 – Sistemas de gestión de cumplimiento.
- ISO 26000 – Guía sobre responsabilidad social.
- IQNet SR10 – Sistema de gestión de responsabilidad social.
- SA8000 – Responsabilidad social en condiciones laborales.
- GRI (Global Reporting Initiative) – Estándares de sostenibilidad, con indicadores de ética, gobernanza y anticorrupción.
- SMETA – Auditoría ética de comercio.
- SGE 21 (Forética) – Norma de gestión ética y responsabilidad social.
Para lograr la certificación ISO 37001 debes realizar diagnóstico inicial, implementar controles antisoborno, capacitar al personal, establecer políticas, evaluar riesgos, documentar procesos, auditar internamente y superar auditoría externa acreditada.